LA MAYOR TRANSFERENCIA DE RIQUEZA DE LA HISTORIA ESTÁ AQUÍ
O te subes al tren… o lo ves pasar.
Vamos al grano: el mundo está cambiando más rápido que las modas en TikTok, pero con una pequeña diferencia. Esto no es una tendencia pasajera; es el futuro escribiéndose en tiempo real. Para 2034, los llamados "agentes" de IA habrán revolucionado (y destrozado) la manera en que trabajamos.
Imagina esto:
70% de los trabajos de oficina automatizados.
7 billones de dólares (sí, con B) inyectados en la economía global.
Si no te preparas, serás parte de las estadísticas. No de las bonitas, claro, sino de las que empiezan con "¿te acuerdas de cuando eras relevante?".
BIENVENIDO AL 2030: SIN HUMANOS EN LA OFICINA
Pongamos que te despiertas en 2030, coges tu café y te vas a la oficina. Pero no hay gente, ni ruidos de teclados, ni siquiera esa conversación incómoda con el del cubículo de al lado. Solo agentes de IA, trabajando como si llevaran haciéndolo toda la vida.
Atención al cliente: automatizada.
Gestión de proyectos: automatizada.
Análisis de datos, redacción de informes y hasta programar reuniones: automatizado.
¿Piensas que exagero? Claro, como cuando dijeron que el internet cambiaría nuestras vidas… y mira ahora. Lo que pasa es que esto no son los chatbots tontos de hace años. Estos agentes son máquinas autónomas capaces de percibir, decidir y ejecutar tareas complejas.
No se limitan a hacer clics o responder preguntas preprogramadas. No. Ellos leen contextos, sopesan opciones y toman decisiones. Y aquí viene el golpe: lo hacen mejor y más rápido que tú.
¿POR QUÉ ESTO ES IMPORTANTE?
Piensa en tu día de trabajo. Todo lo que haces: correos, análisis, informes, reuniones. Ahora imagina que puedes quitarte todo eso de encima. ¿Qué harías con ese tiempo?
Las empresas que ya están adoptando estos sistemas no solo automatizan, sino que también aceleran procesos y resultados:
Un cliente tiene un problema: un agente de IA lo detecta, otro lo resuelve, otro organiza el envío y un cuarto coordina la entrega.
Todo en segundos.
Ah, y sin el clásico "ups, se nos pasó un detalle". Porque estos bichos no cometen errores humanos.
ESTO YA ESTÁ SUCEDIENDO
¿Sabías que el sistema de recomendaciones de Amazon, el que te hace comprar tres cosas cuando solo ibas por una, genera el 35% de los ingresos de la empresa? Eso es IA en acción.
¿Y en soporte técnico? Empresas han reducido los tickets en un 65%.
Pero lo que nadie te cuenta es lo que realmente se está moviendo bajo la superficie: no es solo la automatización, es la redefinición del valor humano en el trabajo.
Cuando la IA haga todo lo repetitivo y operativo, ¿qué queda para nosotros? Las cosas que las máquinas no pueden hacer:
Creatividad.
Resolución estratégica de problemas.
Construcción de relaciones humanas reales.
¿Te suena más complicado que lo que haces ahora? Es porque lo es.
LOS TRABAJOS DEL FUTURO QUE YA TOCAN A LA PUERTA
No creas que esto va solo de reemplazos. También surgen nuevos roles para quienes se adapten al cambio:
Supervisores de agentes de IA.
Especialistas en ética de IA.
Gestores de colaboración humano-máquina.
Gerentes de fuerza laboral digital.
Así que, tranquilo. El trabajo no va a desaparecer. Va a transformarse. Pero si te quedas cruzado de brazos esperando que "todo siga igual", el futuro no tendrá piedad contigo.
LA GRAN DIVISIÓN: QUIÉNES GANAN Y QUIÉNES PIERDEN
Aquí va la mala noticia: esta revolución no será igual para todos.
Las economías desarrolladas se llevarán el mayor beneficio. ¿Por qué? Porque ya tienen los recursos y el conocimiento para implementar estas tecnologías.
Las empresas preparadas sacarán ventaja. Las que no, cerrarán o quedarán relegadas.
Este no es un juego justo. Es un juego de preparación.
CÓMO PUEDES PREPARARTE
Si sigues pensando que tu puesto es seguro porque "siempre habrá alguien que lo haga", deja de engañarte. Aquí tienes tres pasos simples para que no te pillen dormido:
Aprende a colaborar con IA. Familiarízate con herramientas de inteligencia artificial y su integración en los procesos laborales.
Desarrolla habilidades exclusivamente humanas. Creatividad, empatía y pensamiento estratégico serán tus armas más fuertes.
Invierte en tu marca personal. Porque al final, lo que hará que alguien elija trabajar contigo o comprarte será tu historia, tu visión, tu autenticidad.
CUANDO LA IA LO HAGA TODO, ¿QUÉ TE DIFERENCIARÁ?
Mira, cuando los agentes de IA redacten correos perfectos y optimicen procesos como dioses, ¿qué es lo que te hará destacar? Tu capacidad para conectar, inspirar y liderar.
Las empresas que triunfarán no serán las que tengan la mejor tecnología, sino las que combinen esa tecnología con un toque humano. Porque al final, la gente confía en la gente.
Así que deja de procrastinar y empieza a moverte. Este no es el futuro lejano. Esto está pasando. Y te aseguro algo: si te quedas mirando, no habrá segunda oportunidad.
Si estás interesado en trabajar conmigo o necesitas ayuda personalizada, puedes ver mis servicios en Fiverr. Y no olvides conectarte conmigo en LinkedIn para estar al tanto de las últimas novedades y compartir tu camino.
Tu visión es muy interesante.
Estoy de acuerdo en las afirmaciones de:
- Los trabajos van a evolucionar, le pese a quién le pese.
- Los trabajos del futuro, como la gestión de la ética en la AI.
- La forma de preparase para el futuro, e incluiría: ser más humanos los unos con los otros para reducir la exclusión social.
Por otro lado, voy a permitirme discrepar en algunas partes.
1. Los tiempos. 2030 está a la vuelta de la esquina y, aunque a muchos nos gustaría que la AI avanzase más rápido, los indicios que veo no me dicen que en 5 años los agentes de AI vayan a reemplazar (pienso que acompañar sí, sin duda) a las personas para cosas como "Atención al cliente, Gestión de proyectos, o Análisis de datos".
2. Acerca de la gráfica, cuya fuente es Statista (siempre se agradece poder consultar las fuentes). Personalmente pienso que esos porcentajes son bajos. Un 35% de adopción significa que la AI generativa (y sólo la generativa, habiendo otras relevantes en dichos sectores) no está en los procesos core de las empresas, sino en las que tienen menos riesgo de "si algo va mal, no nos vamos a pique".
Me gustaría añadir algo al apartado "LA GRAN DIVISIÓN: QUIÉNES GANAN Y QUIÉNES PIERDEN": Pienso que todos perderemos si nos preocupamos de tener una AI ética y saludable, además de asegurarnos que la inmensa mayoría de las personas no se quedan atrás, es decir, que el conjunto de personas en la parte de "quienes pierden" se el menor posible.
Para terminar me voy a permitir el lujo de lanzar un par de chascarrillos:
- Tenemos AI pero seguimos teniendo problemas para imprimir y escanear. Hoy.
- Si un Product Manager no es capaz de explicar lo que quiere a varios seres humanos, me gustaría verlo/a explicándoselo a un agente AI para que haga el trabajo.
Muchas gracias por compartir este email, me ha encantado leer este enfoque que ofreces.
¡Deseando leer más cositas!
Estoy muy de acuerdo con tu visión, tenes las fuentes de donde se pueda ver esas tendencias?